
Los beneficios mas importantes de tomar colageno hidrolizado

Cada vez son más las personas que recurren a los suplementos de colágeno en su rutina de cuidados
Lo primero de todo es entender qué es el colágeno. Se trata de una proteína que vamos a encontrar en todo el organismo y que forma parte de la estructura y de la firmeza de los órganos del cuerpo. Esta proteína se encuentra de forma natural en el organismo, mantiene los tejidos conectivos, las articulaciones, los tendones o los ligamentos que aportan soporte a todo el esqueleto, nos va a ayudar a través de diferentes mecanismos a generar elasticidad. Y se va a mezclar con otros componentes para conseguir diferentes funciones. Va a actuar como un elemento de sostén para conseguir que un tejido esté unido al cuerpo. Su función va a ser la formación de fibras a partir de las cuales se van a crear las estructuras en el cuerpo. Va a ser el responsable de la firmeza, de la elasticidad, así como de la hidratación de todo el tejido.
Cómo elegir el mejor suplemento de colágeno
Es tan importante el colágeno como la fórmula completa con todos los ingredientes, que van a hacer sinergia. Es ahí donde vemos la diferencia de un producto u otro. Por ejemplo, es ideal añadir vitamina C, silicio o zinc para que el producto sea más efectivo. El colágeno se mezcla con la elastina y genera una red con mucha elasticidad. En el caso del cartílago también se mezcla con esta elastina y otras sustancias y va a conseguir generar ese efecto en las articulaciones.
El colágeno con magnesio va a ayudar mucho a nivel muscular y de los ligamentos.

Se suele tomar en polvo o incluso en comprimidos. El colágeno con magnesio va a ayudar mucho a nivel muscular y de los ligamentos. Sin embargo, cuando hablamos de colágeno con ácido hialurónico, también es importante a nivel de la articulación, para lubricar, proteger, para recuperar la elasticidad y que haya menos dolor. También podemos encontrar colágeno con hialurónico y vitamina C, que va a favorecer la producción de este colágeno y que este sea de buena calidad. En función del déficit y las necesidades, se hará una sinergia correcta de este colágeno, que se entrelaza con moléculas consiguiendo el efecto deseado
¿Cuándo comenzamos a perder colágeno?
A partir de los 25 años lo perdemos a un ritmo del 1,5 % anual. Nacemos con él, de hecho, el colágeno constituye hasta el 75% de la piel, pero el porcentaje va disminuyendo con la edad, sobre todo, a partir de los 40 años o incluso antes, cuando el organismo empieza a producir mucha menos cantidad de colágeno, se estima que a los 40 años se produce la mitad que a los 20 años. Cuando disminuye la producción, se empieza a perder esa elasticidad, esa flexiblidad de la piel, los huesos no tienen la misma firmeza, las articulaciones empiezan a doler, incluso los músculos. El deterioro propio de la vejez tiene un gran componente de base de falta de colágeno.
Por eso hay nutrientes que nos va a ayudar a producirlo. Nuestro cuerpo, a través de ciertas moléculas necesarias va a ser capaz de formar su propio colágeno, pero para que esto suceda hay algunos nutrientes esenciales que se tienen que adquirir a través de la dieta. Por ejemplo, la vitamina C es fundamental, la prolina que está muy presente en lácteos y en el huevo, la glicina, también un aminoácido esencial fundamental, que estaría más en el pollo o en el cerdo. Incluso el cobre, que también se ha visto que es fundamental y que está presente en la casquería
Pero de la misma forma que hay sustancias que nos ayudan a que este colágeno sea de una buena calidad, también hay moléculas que lo van a estropear, que lo van a dañar, como son los azúcares refinados, el sol, el tabaco… hay estudios que hablan sobre cómo hay ciertas moléculas que ayudan a su producción y otras que lo disminuyen.
¿Por qué es importante añadir suplementos nutricionales a nuestra dieta incluyendo el colágeno?
“Por supuesto, la primera premisa es la alimentación, nadie va a dudar que una alimentación correcta, equilibrada y sana va a repercutir en nuestra salud, en el equilibrio de nuestro metabolismo”, nos cuenta la farmacéutica, que añade que lo más adecuado es comer sano y son cuatro las premisas que van a permitir que nuestra dieta sea la correcta
- Cantidad.
- Continuidad.
- Calidad.
- Variedad.
Por desgracia, no siempre podemos conseguir que se cumplan siempre estas premisas, y es cuando entran en juego los suplementos nutricionales. Como la propia palabra dice son sustancias que van a formar parte de nuestra nutrición, para que podamos alcanzar ese equilibrio en nutrientes necesarios, nos detalla. “La calidad en la nutrición se refleja en la piel, en los cambios hormonales, por ejemplo el equilibrio, y el buen estado de la flora bacteriana y del tracto digestivo afectará directamente a la buena absorción de estos nutrientes
Colágeno hidrolizado
Mediante el proceso de hidrolización se rompen las grandes cadenas de colágeno para obtener moléculas de este péptido, mucho más pequeñas. De esta manera, el colágeno es absorbido mejor por parte del organismo y sus péptidos pueden atravesar, sin problema, la barrera intestinal y llegar a los tejidos en los que cumplen su misión
Al final una de las claves para que el colágeno tenga mayor función es la fórmula magistral en la que se encuentra, la galénica de este colágeno, porque es verdad que parte del beneficio del colágeno, cuando por ejemplo es bebible, es la formulación, que hace que su efectividad sea mayor porque se absorbe mejor, y, por lo tanto, tenemos una mayor biodisponibilidad de este. En el caso del colágeno hidrolizado, al conseguir una hidrólisis de este colágeno, y poderlo fragmentar en moléculas más pequeñas, conseguimos que atraviese mejor las paredes del intestino, se absorba mejor y que por tanto llegue de forma más efectiva y en mayores concentraciones.
Para mejorar la calidad de la piel en general, podemos actuar por fuera con cosméticos, pero será mucho más efectivo si a la vez actuamos por dentro, estimulando los fibroblastos donde no llegan los cosméticos.